Consulta Jurídica Online – Asesoría legal Gratis

Si estás buscando asesoría legal confiable y accesible en Ecuador, has llegado al lugar indicado. EcuadorLegalOnline.com es el portal jurídico y de Consulta Jurídica en línea número 1 de Ecuador.

La asesoría legal en línea en Ecuador es una alternativa práctica y accesible para obtener respuestas y orientación legal confiable. Realiza aquí tus consultas de manera segura y conveniente, ahorrando tiempo y costos asociados con las consultas presenciales. No dudes en aprovechar esta opción para recibir la asistencia que necesitas y obtener tranquilidad en tus asuntos legales. ¡Estamos aquí para ayudarte! ¡Realiza tu Consulta Jurídica ahora!

¿Cómo realizar la Consulta Jurídica en línea?

  1. En el formulario, escribe la pregunta lo más detallada posible.
  2. Coloca tu nombre o seudónimo.
  3. Digita tu correo electrónico, es importante revisar que esté escrito correctamente, ya que la notificación de la respuesta se envía a dicho correo.
  4. Da clic en el botón «Enviar Pregunta».

Recuerda que la asesoría legal en línea es ideal para consultas y orientación general, pero puede no ser adecuada para casos legales complejos o situaciones que requieran una representación legal más profunda. Siempre es recomendable buscar asistencia legal adicional en casos que así lo ameriten.

credito

Realiza tu Pregunta

6.122 preguntas en “Consulta Jurídica Online – Asesoría legal Gratis”

  1. Que puedo hacer mi licencia fue dada de baja por segunda vez
    Presente los documentos en la agencia me subieron al sistema y otra vez fue dada de baja
    Ayúdeme que se puede hacer en este caso
    Que hay que hacer

    Responder
    • Henrry,
      Estimado, en su caso deberá solicitar nuevamente la licencia sea cargada al sistema, en el escrito haga conocer como antecedente que el trámite ya fue realizado, de tener los recibidos del trámite anterior deberá adjuntarlos.

      Responder
  2. Como poner la demanda de alimentos porque a mi mamá no le alcanza el salario para mantenernos a mis hermanos y a mi y mi papa no nos ayuda por favor ayudenos le agredeceria mucho

    Responder
  3. deseo casarme con mi novio que vive en el ecuador pero yo(ciudadana ecuatoriana) vivo fuera del país y mi cédula está caducada, puedo presentar mi pasaporte ecuatoriano para poder casarme en el registro civil de ecuador .?

    Responder
    • Xiomara,
      El principal requisito para el matrimonio es la cédula de identidad de los contrayentes, el pasaporte no es válido. Según resolución del Registro Civil, las cédulas caducadas no son válidas para cualquier trámite, por lo que deberá agendar un turno para tramitar la nueva cédula, hágalo ingresando en https://datoecuador.com/EHZI

      Responder
  4. Buenas tardes tengo un carro Toyota 1000 del año 1972 no lo he matriculado desde el año 2016 cómo puedo acogerme al beneficio de rebaja para pagar menos en la matrícula ya que tengo una deuda alta y quiero beneficiarme con el nuevo reglamento de la ant gracias por la información

    Responder
  5. Buenas tardes, una consulta
    En mi empresa hicieron al contrato de trabajo un adendum para poder cambiar a los empleados a otras sucursales que no tienen la misma razón social …pero no a todos les hicieron firmar …si yo no tengo en mi contrato de trabajo firmado ese adendum igual me pueden replicar? O no? Porque mi contrato dice una sola dirección de trabajo y no indica otro lugar y yo no he firmado adendum.
    Pueden hacerme firmar ahorita ese adedum para poder cambiarme? O no es así? Que pasa si no firmo ese adendum si me lo quieren hacer firmar ahora solo para reubicarme y yo no quiero porque mi contrato no dice que puedan reubicarme.

    Responder
    • María José,
      si aún no es reubicada si puede firmar el adenda al contrato, si el cambio de sucursal es en pro de su carrera profesional es legal y se contempla en la ley, pero debe considerar que el empleador no puede obligarla a firmar el cambio de sucursal, pues puede considerarse despido intempestivo.

      Responder
  6. tengo un contrato de confianza desde el año 2016, pero diariamente desde que ingrese el mìnimo de horas que trabajo son de 12 a 16 horas y fines semanas……. tengo derecho a recibir pagos de horas extras?

    Responder