Consulta Jurídica Online – Asesoría legal Gratis

Si estás buscando asesoría legal confiable y accesible en Ecuador, has llegado al lugar indicado. EcuadorLegalOnline.com es el portal jurídico y de Consulta Jurídica en línea número 1 de Ecuador.

La asesoría legal en línea en Ecuador es una alternativa práctica y accesible para obtener respuestas y orientación legal confiable. Realiza aquí tus consultas de manera segura y conveniente, ahorrando tiempo y costos asociados con las consultas presenciales. No dudes en aprovechar esta opción para recibir la asistencia que necesitas y obtener tranquilidad en tus asuntos legales. ¡Estamos aquí para ayudarte! ¡Realiza tu Consulta Jurídica ahora!

¿Cómo realizar la Consulta Jurídica en línea?

  1. En el formulario, escribe la pregunta lo más detallada posible.
  2. Coloca tu nombre o seudónimo.
  3. Digita tu correo electrónico, es importante revisar que esté escrito correctamente, ya que la notificación de la respuesta se envía a dicho correo.
  4. Da clic en el botón «Enviar Pregunta».

Recuerda que la asesoría legal en línea es ideal para consultas y orientación general, pero puede no ser adecuada para casos legales complejos o situaciones que requieran una representación legal más profunda. Siempre es recomendable buscar asistencia legal adicional en casos que así lo ameriten.

credito

Realiza tu Pregunta

5.840 preguntas en “Consulta Jurídica Online – Asesoría legal Gratis”

  1. Buen día
    Tengo una molestia por dos citaciones hechas a mis abuelos en la fecha de 03/09/2023 con placa GMU0957, la cual indican exceso de velocidad las citaciones.
    Sin pruebas (fotografías) ya que fue hecha la citación hecha con una fotoradar quiero impugnar esta citación ya que, hecha para causar perjuicios, cabe de recalcar ellos no disponen de la tecnología adecuada la cual yo he verificado esta situación haciéndoles saber por eso no fue reclamado con anterioridad .

    Gracias por su atención espero su pronta respuesta

    Responder
    • Valeria,
      Estimada, al consultar las multas en https://datoecuador.com/eU5c verifique en detalle, que entidad es quien las generó las mismas (Gad municipal, CTE o Policía Nacional) así mismo debe verificar en el sistema la fecha de notificación y corroborar con la fecha del correo electrónico que debió haber recibido, debe tomar en cuenta que la ley establece un plazo máximo de 3 días a partir de la fecha de notificación para impugnar la multa, en caso de no haber recibido el correo electrónico, puede acercarse a la entidad de tránsito que generó la sanción e impugnar por falta de notificación.

      Responder
  2. Buenos días

    me gustaría hacer el pago de una multa que tengo.

    por favor me informa si puedo realizar el pago en línea o algún link de la ANT o solo se puede hacer el pago mediante ventanilla en cada institución financiera?

    Gracias

    Responder
    • Verónica,
      Las multas de tránsito son generadas y recaudadas por cada ente de control (GAD municipal, CTE o Policía Nacional) deberá verificar en https://datoecuador.com/eU5c la entidad que generó la infracción, en caso de determinados GADs municipales estos si registran el pago en línea, en caso de la CTE esta institución si mantiene el servicio de pago en línea desde su página web.

      Responder
  3. Cómo puedo hacer para hacer la doble ciudadanía de una persona América viviendo en ecuador? Mi hijo vive más de dos años en ecuador pero es nacido en los Estados Unidos y quiere saber cómo yo puedo hacer para q el tenga las dos cuidadania somos padres ecuatorianos pero divorciados. Q puedo hacer ?

    Responder
    • Adriana,
      El trámite debe realizarlo en el registro Civil, los requisitos que necesitan son los siguientes:
      – Comprobante de pago. (Lo realiza en la ventanilla en el Registro Civil)
      – Certificado de nacimiento del país de origen, o su equivalente debidamente apostillada o legalizada y traducida, y/o certificación emitida por el Cónsul o Embajada de su país acreditado en el Ecuador y traducida legalmente de ser necesario.
      – Documento de identidad original de uno de los padres que sea ecuatoriano.
      – Documento original de identidad de quien solicita la inscripción.

      Responder
  4. Hola buenas tardes, una de las causas para terminar mi relacion laboral con la empresa donde laboro es el Desahucio segun Art. 169 literal 9.
    Puedo presentar mi carta de renuncia directamente al Ministerio de trabajo como desahucio?
    Hacerlo de esta forma afectaria los valores a recibir por renuncia voluntaria y el 25% a recibir por cada año de trabajo?
    Cual seria el procedimieto para renunciar aplicando este metodo
    Agradesco su asesoria, muchas gracias

    Responder
    • Juan,
      El Código de Trabajo en su artículo 184 indica que es el desahucio, “Desahucio es el aviso con el que una de las partes hace saber a la otra que su voluntad es la de dar por terminado el contrato.” Esto quiere decir que la carta de renuncia no puede ser presentada al Ministerio de trabajo, lo realiza ante el empleador, queda a potestad del mismo el aceptar o no la renuncia, en caso de negarse a aceptar la renuncia, el empleador puede formalizar la no aceptación e iniciar un proceso de visto bueno hacia el trabajador, por abandono de puesto.

      Responder
  5. en ecuador, debe pagar el patrono el 25% restante del sueldo cuando el trabajador esta con subsidio por enfermedad, ya que el iess paga el 75% durante los primeros 70 ds.? Que porcentaje corresponde pagara al empleador en los 3 primeros dias de la incapacidad?

    Responder
  6. Buen día, mi Licencia de conducir tipo E no asoma en el sistema quisiera tener una ayuda y ala ve una explicación del por qué no asoma en el sistema mi licencia de conducir tipo E.

    Responder