Si estás buscando asesoría legal confiable y accesible en Ecuador, has llegado al lugar indicado. EcuadorLegalOnline.com es el portal jurídico y de Consulta Jurídica en línea número 1 de Ecuador.
La asesoría legal en línea en Ecuador es una alternativa práctica y accesible para obtener respuestas y orientación legal confiable. Realiza aquí tus consultas de manera segura y conveniente, ahorrando tiempo y costos asociados con las consultas presenciales. No dudes en aprovechar esta opción para recibir la asistencia que necesitas y obtener tranquilidad en tus asuntos legales. ¡Estamos aquí para ayudarte! ¡Realiza tu Consulta Jurídica ahora!
¿Cómo realizar la Consulta Jurídica en línea?
- En el formulario, escribe la pregunta lo más detallada posible.
- Coloca tu nombre o seudónimo.
- Digita tu correo electrónico, es importante revisar que esté escrito correctamente, ya que la notificación de la respuesta se envía a dicho correo.
- Da clic en el botón «Enviar Pregunta».
Recuerda que la asesoría legal en línea es ideal para consultas y orientación general, pero puede no ser adecuada para casos legales complejos o situaciones que requieran una representación legal más profunda. Siempre es recomendable buscar asistencia legal adicional en casos que así lo ameriten.
El 27 de septiembre ingresé un oficio solicitando la prescripción de multas de los años 2013, no he recibido ninguna respuesta, y no se si está ingresado el trámite y cuánto más se va a demorar.
Nombre: Julio Rafael Chávez Buitrón
Cédula: 1709896607
Correo: juliorafaelchavezbu@gmail.com
Firma de responsabilidad del trámite es: 18290-E
Julio,
El oficio de prescripción de multas debió ser presentado ante la máxima autoridad de tránsito que generó la multa (Gad municipal, CTE o Policía Nacional) si lo realizó de esta manera debe dar seguimiento con el recibido respectivo ante la entidad correspondiente.
SOY GRADUADA EN EL INSTITUTO PEDAGÓGICO DON BOSCO DE LA CIUDAD DE ESMERALDAS, PERO MI TITULO NO SE ENCUENTRA REGISTRADO EN EL SENECYT
QUÉ DEBO HACER PARA QUE SE REGISTRE MI TITULO, YA QUE ME URGE LA CERTIFICACIÓN PARA TRÁMITES RELACIONADOS CON MI YTRABAJO
Kelvis,
El registro de títulos lo realiza la Senescyt previa solicitud y adjuntando los respaldos respectivos, por parte de la institución de educación superior donde cursó sus estudios, por los tanto el seguimiento debe realizarlo ante la institución de educación superior.
Recuerde al consultar en https://datoecuador.com/Em9A debe realizarlo por apellido o número de cédula, una opción a la vez.
Buena tarde requiero saber el valor a pagar concepto de matricula de un vehículo con placa GTL2227
ya que he realizado la consulta en la pagina de ANT y no me aparece información
Edgar,
La consulta del valor de matrícula la realiza ingresando en https://datoecuador.com/KyRk en su caso el sistema indica que no existe el vehículo con dicha placa, por lo cual debe acercarse a la entidad de tránsito respectiva (centro de matriculación) y solicitar la actualización de datos de matrícula.
Por que no recupero los puntos por buen comportamiento en estos 2 últimos años si no e tenido ninguna infracción de transito tengo 28 puntos desde el 2021 y no recupero los 30 puntos
Wilson,
En la ley de tránsito vigente se establece que el incremento de puntos por buen comportamiento ya no es de 2 puntos, sino de 4 puntos, al usted contar con 28 puntos no accedería a este beneficio, por cuanto acceden al mismo quienes se encuentren en el rango de 0,5 hasta 26 puntos, tome en cuenta que el máximo de puntos es 30.
soy mayor de edad y quiero que me exoneren la matricula de uno de mis dos vehiculos ya que la placa de los dos terminan con el mismo digito y me han comentado que si se puede
Roberto,
El trámite a realizar es el de rebaja del Impuesto a la Propiedad de Vehículos Motorizados para personas de la tercera edad, este lo realiza ante el SRI, para lo cual deberá completar el formulario respectivo, el trámite es presencial.
Que derechos y beneficios debo obtener al momento de realizar una renuncia voluntaria al trabajo. Al no conocer sobre las leyes de trabajo hay personas que no liquidan ningún valor. Por eso pido ayuda por favor, gracias.
Marcela,
Si la renuncia es voluntaria y esta es aceptada por el empleador, el trabajador tiene los mismos derechos laborales para el pago de su liquidación. Esta comprende el pago del 25% del equivalente a la última remuneración mensual por cada uno de los años completos de servicio. Y los proporcionales de beneficios como décimos, vacaciones u otros.