Consulta Jurídica Online – Asesoría legal Gratis

Si estás buscando asesoría legal confiable y accesible en Ecuador, has llegado al lugar indicado. EcuadorLegalOnline.com es el portal jurídico y de Consulta Jurídica en línea número 1 de Ecuador.

La asesoría legal en línea en Ecuador es una alternativa práctica y accesible para obtener respuestas y orientación legal confiable. Realiza aquí tus consultas de manera segura y conveniente, ahorrando tiempo y costos asociados con las consultas presenciales. No dudes en aprovechar esta opción para recibir la asistencia que necesitas y obtener tranquilidad en tus asuntos legales. ¡Estamos aquí para ayudarte! ¡Realiza tu Consulta Jurídica ahora!

¿Cómo realizar la Consulta Jurídica en línea?

  1. En el formulario, escribe la pregunta lo más detallada posible.
  2. Coloca tu nombre o seudónimo.
  3. Digita tu correo electrónico, es importante revisar que esté escrito correctamente, ya que la notificación de la respuesta se envía a dicho correo.
  4. Da clic en el botón «Enviar Pregunta».

Recuerda que la asesoría legal en línea es ideal para consultas y orientación general, pero puede no ser adecuada para casos legales complejos o situaciones que requieran una representación legal más profunda. Siempre es recomendable buscar asistencia legal adicional en casos que así lo ameriten.

credito

Realiza tu Pregunta

5.479 preguntas en “Consulta Jurídica Online – Asesoría legal Gratis”

  1. Trabaje durante dos años y ocho meses en una pizzería, nunca me hicieron contrato escrito, tampoco goce del beneficio de afiliación al IES, la jornada laboral fue de 38.5 horas semanales con un sueldo de 360$, renuncie de manera intespectiva hace una semana, quisiera si me corresponde liquidación y en caso de que si me corresponda cuál es el tramite legal que corresponde hacer acotando también que durante el tiempo que labore no disfrute de ni gun beneficio como vacaciones y decimos.

    Responder
    • Niorka,
      Al no estar afiliada a la seguridad social, no accederá a los beneficios sociales que por ley le corresponde, en caso de no recibir la respectiva liquidación, adicional a los valores que por ley le corresponde (Desahucio, decimo tercero, decimo cuarto, fondos de reserva, vacaciones), usted puede ingresar su denuncia en el Ministerio de Trabajo, esta la puede realizar de forma presencial o en línea, ingresando en https://datoecuador.com/nrDo

      Responder
  2. Buenos días tengo una moto bloqueada hace 3 años atrás pero ya quiero dar de baja definitiva baja definitiva Yo soy el propietario porque la moto se me extravió y no sé dónde está y quiero dar la baja definitiva qué trámites debo hacer gracias por su respuesta

    Responder
  3. ¿Cuanto debo de multas en la licencia de conducir y cuales son las infracciones cometidas?
    Donde puedo pagar
    Y también necesito la copia de mi licencia, por favor necesito de urgencia.

    Responder
  4. Cuantos días tengo para sacar la licencia después de caducada?
    Si el día de hoy se caduca mi licencia y estoy en otra cuidad y necesito volver a casa, seré multada por un día de caducada mi licencia ?

    Responder
    • Diana,
      En la norma vigente no contempla existe una sanción por no renovar a tiempo su licencia, es decir puede encontrarse caducada 1, 2, 3 o más años y al tramitar renovación no existe un recargo, claro está que NO puede conducir con licencia caducada, según el artículo 387 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece una sanción del 50 % de un sueldo básico unificado que equivale a USD 225, la reducción de nueve puntos en el registro, además del retiro del documento.

      Responder
  5. Puse una demanda de divorcio por mutuo acuerdo y a pesar de dar todo los datos dirección y croquis incluído
    ,los visitadores Después de 2 años de denuncia y no dan con la dirección de la demandada, qué tengo que hacer?

    Responder
    • Willian,
      En Ecuador existen 2 tipos de divorcio, por mutuo consentimiento y por causal, el divorcio de mutuo acuerdo. Es aquel en el que los cónyuges están de acuerdo en el divorcio en la actualidad este lo tramita en cualquier notaría del país y puede tardar hasta 2 horas, detalles en https://bit.ly/46B9FCg en caso de haber iniciado un trámite de demanda el impulso procesal le corresponde a la parte actora, es decir debe insistir mediante su abogado la celeridad en el proceso.

      Responder
  6. En un acta de finiquito en otros ingresos se puede hacer constar Jubilación patronal de acuerdo al Art. 216 del código de trabajo 7400 dolares, esto es legal, o debería hacer un acta aparte ante un INSPECTOR DEL TRABAJO, O UN NOTARIO PUBLICO

    Responder
    • Luis,
      Toda acta de finiquito debe ser firmada ante el inspector de trabajo, en Ecuador si bien es cierto, el pago del beneficio (Jubilación patronal) es a través de una pensión mensual vitalicia, la ley permite el pago de un monto único equivalente a dichas pensiones vitalicias, para lo cual es necesario que la determinación de estos valores se realice a través de un estudio actuarial debidamente fundamentado y los mismos sean presentados a través del acta de finiquito, no necesariamente debe realice un acta aparte.

      Responder