Consulta Jurídica Online – Asesoría legal Gratis

Si estás buscando asesoría legal confiable y accesible en Ecuador, has llegado al lugar indicado. EcuadorLegalOnline.com es el portal jurídico y de Consulta Jurídica en línea número 1 de Ecuador.

La asesoría legal en línea en Ecuador es una alternativa práctica y accesible para obtener respuestas y orientación legal confiable. Realiza aquí tus consultas de manera segura y conveniente, ahorrando tiempo y costos asociados con las consultas presenciales. No dudes en aprovechar esta opción para recibir la asistencia que necesitas y obtener tranquilidad en tus asuntos legales. ¡Estamos aquí para ayudarte! ¡Realiza tu Consulta Jurídica ahora!

¿Cómo realizar la Consulta Jurídica en línea?

  1. En el formulario, escribe la pregunta lo más detallada posible.
  2. Coloca tu nombre o seudónimo.
  3. Digita tu correo electrónico, es importante revisar que esté escrito correctamente, ya que la notificación de la respuesta se envía a dicho correo.
  4. Da clic en el botón «Enviar Pregunta».

Recuerda que la asesoría legal en línea es ideal para consultas y orientación general, pero puede no ser adecuada para casos legales complejos o situaciones que requieran una representación legal más profunda. Siempre es recomendable buscar asistencia legal adicional en casos que así lo ameriten.

credito

Realiza tu Pregunta

6.210 preguntas en “Consulta Jurídica Online – Asesoría legal Gratis”

    • En Ecuador, si el padre no paga la pensión alimenticia durante 6 meses y está fuera del país, sí es posible actuar legalmente. La ley no exime al alimentante de su obligación por estar en el extranjero. Según el Código de la Niñez y Adolescencia, la pensión alimenticia es una obligación prioritaria, y el incumplimiento de más de 2 meses ya permite acciones legales, como es tramitar la boleta de apremio respectiva, el primer paso es solicitar la respectiva liquidación ante el juez que conoce la causa, para este trámite es necesario contar con el patrocinio de un abogado de su confianza.

      Responder
  1. en el caso de que el inquilino desocupe la vivienda antes de la terminación del contrato es obligacion del propietario de la vivienda devover la garantía ?

    Responder
    • En Ecuador la norma establece que el arrendador deberá devolver al arrendatario el valor entregado como garantía, siempre que no existan daños en el inmueble, valores pendientes de servicios básicos o arriendos no pagados, el valor de la garantía no asegura que se cumpla el plazo de arriendo establecido.

      Responder
    • La pensión alimenticia se deposita a través del sistema judicial, y normalmente el dinero es entregado a una cuenta de la madre, padre o representante legal del adolescente. Sin embargo, no es posible verificar que está usando el dinero para beneficio del menor de edad (alimentación, estudio, salud, transporte, etc.) pues la ley no establece un método de comprobación.

      Responder
  2. buen dia soy servidora publica , laboro en un hospital del distrito 09d19 perteneciente a daule . Tengo el nombramiento definitivo desde octubre 2021. Por situaciones diversas he decido renunciar . Puedo tener algun beneficio o liquidacion en caso de renuncia voluntaria ?

    Responder
    • Aunque la renuncia haya sido voluntaria, le corresponde recibir la correspondiente liquidación de haberes, el mismo que contempla los pagos proporcionales, del decimo tercero, decimo cuarto sueldo y vacaciones no gozadas en caso de tenerlas.

      Responder
  3. Puedo solicitar nuevamente la pensión alimenticia para un joven de 22 años con discapacidad grado severo 82% inicialmente hubo una demanda, pero hace aproximadamente 2
    Años dejo de pasar la pensión el padre ?

    Responder
    • Estimada, según el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia la pensión alimenticia para una persona con discapacidad no tiene un límite de edad (de por vida) por lo cual si usted ya mantiene una demanda por pensión de alimentos y registra valores por cobrar, debe insistir en el pago de las mismas, tome en cuenta que es el juez la única autoridad que puede suspender el pago, por lo que usted puede iniciar al trámite de la boleta de apremio correspondiente.

      Responder
  4. Buenas tardes, su ayuda. Hace unas semanas pague en el banco como precancelacion de un crédito, pensé que no me cobrarían los intereses de los meses a los que se acordó la deuda…..pague todos los intereses de los años de credito, esto es legal? ya que el objetivo de la precancelacion es disminuir la deuda de los intereses….gracias por su ayuda

    Responder
    • En Ecuador, la precancelación de un crédito sí es un derecho del deudor, y está regulado por la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor y la Normativa de la Superintendencia de Bancos. Con respecto a los intereses lo que sí puede cobrar legalmente son los intereses generados hasta el momento en que haces el pago, no los intereses futuros, los mismos debieron ser recalculados al momento de la precancelación.

      Responder