Consulta Jurídica Online – Asesoría legal Gratis

Si estás buscando asesoría legal confiable y accesible en Ecuador, has llegado al lugar indicado. EcuadorLegalOnline.com es el portal jurídico y de Consulta Jurídica en línea número 1 de Ecuador.

La asesoría legal en línea en Ecuador es una alternativa práctica y accesible para obtener respuestas y orientación legal confiable. Realiza aquí tus consultas de manera segura y conveniente, ahorrando tiempo y costos asociados con las consultas presenciales. No dudes en aprovechar esta opción para recibir la asistencia que necesitas y obtener tranquilidad en tus asuntos legales. ¡Estamos aquí para ayudarte! ¡Realiza tu Consulta Jurídica ahora!

¿Cómo realizar la Consulta Jurídica en línea?

  1. En el formulario, escribe la pregunta lo más detallada posible.
  2. Coloca tu nombre o seudónimo.
  3. Digita tu correo electrónico, es importante revisar que esté escrito correctamente, ya que la notificación de la respuesta se envía a dicho correo.
  4. Da clic en el botón «Enviar Pregunta».

Recuerda que la asesoría legal en línea es ideal para consultas y orientación general, pero puede no ser adecuada para casos legales complejos o situaciones que requieran una representación legal más profunda. Siempre es recomendable buscar asistencia legal adicional en casos que así lo ameriten.

credito

Realiza tu Pregunta

6.767 preguntas en “Consulta Jurídica Online – Asesoría legal Gratis”

  1. Si una persona toma 5 días de vacaciones (semana corrida de lunes a viernes) en el mes de mayo y luego en el mes de noviembre vuelve a tomar 5 días más de vacaciones (semana corrida de lunes a viernes).
    ¿Se le debe descontar ya un fin de semana? Ya que, esta tomando dos semanas enteras de vacación en el mismo año.

    Responder
    • El artículo 69 del Código del Trabajo establece que todo trabajador tiene derecho a 15 días consecutivos de vacaciones (incluidos los fines de semana), después de haber cumplido un año de labores. La clave aquí es la palabra “consecutivos”, no “días hábiles”. Por tanto, las vacaciones incluyen sábados y domingos, aunque el trabajador normalmente no labore esos días y sí se debe considerar al menos un fin de semana dentro del cómputo total de las vacaciones.

      Responder
    • La posibilidad de unificar cotizaciones se basa en los Convenios Internacionales de Seguridad Social que Ecuador ha suscrito, los cuales permiten que el tiempo de aportación en otro país cuente para la jubilación ecuatoriana (y viceversa). Hasta la fecha, Ecuador mantiene convenios de reconocimiento recíproco de aportes con los siguientes países: España , Chile, Perú, Colombia, Uruguay, Argentina, Venezuela (bajo acuerdo andino) y Bolivia (bajo acuerdo andino) si está cotizando en alguno de estos países, sí puede unificar sus aportes con los del IESS.

      Responder
  2. Tengo 58 años discapacidad auditiva mas del 40%. 16 años de servicio a que edad ´puedo jubilarme y cual es el monto que debo percibir mensualmente por jubilacón si gano 986 dólares

    Responder
    • El sistema de pensiones en Ecuador, administrado por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), ofrece diferentes modalidades de jubilación según la situación del afiliado.incluyen la jubilación por invalidez y por discapacidad. Cada una de estas opciones tiene requisitos específicos que los afiliados deben cumplir para acceder a sus beneficios, revise los detalles en https://datoecuador.com/MYJ1

      Responder
  3. Perteneci a la Armada 14 años como recupero esos aportes para jubilarme , actualmente trabajo en el sector publico con.16 años y mi edad es de 68 años favor alguna orientacion

    Responder
    • Sí, se pueden unificar o migrar los aportes del ISSFA al IESS, lo que se conoce como «migración fusión», aunque los aportes no se transfieren directamente en su totalidad para la jubilación; el IESS considera estos periodos para la pensión cuando se solicita la jubilación. El proceso se realiza a través de una solicitud de jubilación que también incluye la portabilidad de los aportes, y el trámite se gestiona en el IESS, acudiendo a las ventanillas de Gestión Documental para realizar el trámite o mediante una solicitud formal al momento de jubilarse.

      Responder
  4. Soy el padre de 2 hijos los cuáles han estado por más de 1 año viviendo conmigo, bajo mi cuidado, es decir la madre no los tiene con ella apenas los visita el fin de semana porque ella tiene otro compromiso, no estamos divorciados ni hay juicio de alimentos, quiero tener a mis hijos legalmente es posible hacer un juicio de tenencia y posteriormente alimentos y finalmente el divorcio, que debo hacer que me recomiendan, gracias.

    Responder
    • Estimado lo primero es regularizar la tenencia legal de tus hijos, aunque vivan con usted, la tenencia debe estar declarada por un juez para que tengas plena autoridad legal (por ejemplo, para trámites educativos, médicos o migratorios), una vez obtenida (o en trámite) la tenencia, puedes solicitar una pensión de alimentos para tus hijos a la madre, ya que la obligación alimentaria no depende de con quién viven, sino de ambos padres en proporción a sus ingresos, una vez resuelta la situación de los hijos, puedes tramitar el divorcio por causal o por mutuo acuerdo.

      Responder