Consulta Jurídica Online – Asesoría legal Gratis

Si estás buscando asesoría legal confiable y accesible en Ecuador, has llegado al lugar indicado. EcuadorLegalOnline.com es el portal jurídico y de Consulta Jurídica en línea número 1 de Ecuador.

La asesoría legal en línea en Ecuador es una alternativa práctica y accesible para obtener respuestas y orientación legal confiable. Realiza aquí tus consultas de manera segura y conveniente, ahorrando tiempo y costos asociados con las consultas presenciales. No dudes en aprovechar esta opción para recibir la asistencia que necesitas y obtener tranquilidad en tus asuntos legales. ¡Estamos aquí para ayudarte! ¡Realiza tu Consulta Jurídica ahora!

¿Cómo realizar la Consulta Jurídica en línea?

  1. En el formulario, escribe la pregunta lo más detallada posible.
  2. Coloca tu nombre o seudónimo.
  3. Digita tu correo electrónico, es importante revisar que esté escrito correctamente, ya que la notificación de la respuesta se envía a dicho correo.
  4. Da clic en el botón «Enviar Pregunta».

Recuerda que la asesoría legal en línea es ideal para consultas y orientación general, pero puede no ser adecuada para casos legales complejos o situaciones que requieran una representación legal más profunda. Siempre es recomendable buscar asistencia legal adicional en casos que así lo ameriten.

credito

Realiza tu Pregunta

6.763 preguntas en “Consulta Jurídica Online – Asesoría legal Gratis”

    • Si al consultar su licencia, no constan determinados datos, deberá acercarse de forma presencial a cualquier agencia de la ANT y solicitar el trámite de actualización de datos de licencia, posterior al mismo deberá confirmar ingresando nuevamente al sistema.

      Responder
  1. Disculpe una pregunta si yo tengo 65 años de edad y tengo 20 años trabajando en una empresa puedo jubilarme o no y si puedo con cuanto más o menos me jubilaria

    Responder
    • Sí puede jubilarse con 65 años y 20 años trabajados, pues cumple con la edad y el mínimo de aportes 180 (15 años) pero es muy importante confirmar que esos 20 años están aportados al IESS, puede verificar descargando su historial laboral ingresando en https://datoecuador.com/8TPv con respecto al valor de pensión mensual a recibir en el cálculo actualmente intervienen tres factores: requisitos para jubilarse: edad y años de aporte, base de cálculo, según los cinco mejores años de sueldos y la tasa de reemplazo, es decir, qué porcentaje de lo que se percibía como salario ahora se recibirá como pensión. Revise los detalles en https://datoecuador.com/3fZr

      Responder
    • En Ecuador las horas de feriado NO se descuentan de tu jornada semanal, y NO pueden usarse para reducir tus horas extras, recuerde la normativa establece que un máximo de 8 horas diarias y 40 horas semanales, si usted labora fuera del horario establecido, feriados o fines de semana se considera horas extras por lo tanto están fuera de las horas semanales.

      Responder
    • Para jubilarse por discapacidad en el IESS, no sirve el carnet del MSP, debe ser un dictamen médico de discapacidad emitido por el IESS, llamado: “Dictamen de Invalidez o Discapacidad para Jubilación” este documento certifica tu grado de pérdida de capacidad laboral, no solo el porcentaje de discapacidad, debe hacerlo en la Unidad de Medicina del Trabajo del IESS, también llamada Calificación de Invalidez, Discapacidad y Montepío.

      Responder
  2. Buenos días.
    Las horas de feriado se pueden sacar de tus horas que debes completar en la semana, en este caso el personal es part time solo trabaja 30 horas en la semana,
    Y si en esa semana hace horas al 50% se le puede coger esas horas para completar las horas que debe cumplir en la semana ya que según el feriado no cuenta en la total de la semana

    Responder
    • No estimado, las horas de feriado no se pueden usar para descontar o “compensar” las horas que el trabajador debe completar en la semana, como tampoco se pueden usar para “absorber” horas extras al 50% para que ya no se paguen. El personal part time tiene una jornada parcial permanente, y aunque tengan menos horas que la jornada completa, los feriados se pagan igual.

      Responder