Si estás buscando asesoría legal confiable y accesible en Ecuador, has llegado al lugar indicado. EcuadorLegalOnline.com es el portal jurídico y de Consulta Jurídica en línea número 1 de Ecuador.
La asesoría legal en línea en Ecuador es una alternativa práctica y accesible para obtener respuestas y orientación legal confiable. Realiza aquí tus consultas de manera segura y conveniente, ahorrando tiempo y costos asociados con las consultas presenciales. No dudes en aprovechar esta opción para recibir la asistencia que necesitas y obtener tranquilidad en tus asuntos legales. ¡Estamos aquí para ayudarte! ¡Realiza tu Consulta Jurídica ahora!
¿Cómo realizar la Consulta Jurídica en línea?
- En el formulario, escribe la pregunta lo más detallada posible.
- Coloca tu nombre o seudónimo.
- Digita tu correo electrónico, es importante revisar que esté escrito correctamente, ya que la notificación de la respuesta se envía a dicho correo.
- Da clic en el botón «Enviar Pregunta».
Recuerda que la asesoría legal en línea es ideal para consultas y orientación general, pero puede no ser adecuada para casos legales complejos o situaciones que requieran una representación legal más profunda. Siempre es recomendable buscar asistencia legal adicional en casos que así lo ameriten.

deseo obtener el historial de mi vehiculo ya que en la matricula dice una cosa y en el sistema otra
El Certificado Único Vehículo (CUV) lo genera y descarga ingresando en https://datoecuador.com/vNyw
Quisiera poner una denuncia por estafa realize una transferencia y me bloqueó, o que puedo hacer con eso
En Ecuador la estafa es un delito (Art. 186 del COIP) y puedes denunciar incluso si solo cuenta con el comprobante de transferencia, capturas de conversación, número de cuenta del estafador, número de teléfono, todo eso sirve como evidencia. Puede poner una denuncia en la Fiscalía de manera presencial en cualquier Servicio de Atención Integral (SAI).
Si la madre ase mal manejo de la pensión de su hijo como pueden ayudar para que cumpla
Si se sospecha que la madre está haciendo un uso indebido de la pensión alimenticia, los pasos a seguir se centran en la vía judicial, ya que la pensión es un derecho del niño, niña o adolescente, no de quien la administra, puede solicitar medidas de control o cambio de custodia, para lo cual es fundamental reunir cualquier evidencia que demuestre el uso indebido de los fondos. Esto puede incluir: Estados de cuenta bancarios, recibos o facturas que demuestren gastos no relacionados con las necesidades del menor (alimentación, educación, salud, vivienda, vestimenta, etc.) y testimonios o cualquier otra prueba que sustente la acusación. Este control se solicita mediante un escrito ante la unidad judicial que conoció la causa de demanda de pensión de alimentos, adjuntando las pruebas específicas.
Necesito sacar un certificado del seguro del ies de lo que sea que sea del estado para un trabajo que necesito y no sé cómo sacar una cita no sé a dónde ir porque no soy afiliado al seguro y necesito que me ayude con lo que pueda por favor
Para generar y descargar el certificado de afiliación al IESS ingrese en https://datoecuador.com/YVQs
Si en una notaría junto con mi abogado y el abogado del demando firmé un acuerdo en el que el padre debía pasar una pensión de 170$ en la audiencia el juez hace valer esa firma o según el sueldo del padre el incrementa la pensión o como ya se firmó el acuerdo todo queda ahí?
En Ecuador, si ya firmó un acuerdo de pensión alimenticia en la notaría junto con su abogado y el abogado del demandado, ese acuerdo sí tiene validez, si el valor se encuentra establecido dentro de la tabla de pensiones mínimas el juez dicta sentencia ratificando el acuerdo y queda tal como firmaron. En caso de que posterior a la ratificación del juez, conoce usted que el sueldo del alimentante ha mejorado, podrá usted solicitar ante el juez que conoce la causa el incidente de incremento de pensión de alimentos, conozca los detalles en https://datoecuador.com/Ixyx
Tengo 67 años estoy aportando desde noviembre del 2012 ,tengo derecho a alguna pension. Gracias.
Estimado, si bien es cierto que cumple con la edad suficiente para aplicar para la jubilación por vejez (ya superó los 65 años) pero también necesita tener al menos 180 imposiciones, es decir unos 15 años de aportes. Si has aportado desde noviembre de 2012, eso corresponde a unos 13 años. Entonces, por lo que para acceder a la jubilación le faltaría al menos 2 años mas de aportaciones.