Miles de familias ecuatorianas han notado que, de un momento a otro, dejaron de recibir el Bono de Desarrollo Humano (BDH) sin aparente explicación. Esta transferencia monetaria representa una ayuda fundamental para hogares en condición de pobreza o vulnerabilidad, por lo que su interrupción genera preocupación e incertidumbre.
Si usted se encuentra en esta situación, aquí encontrará las posibles causas de suspensión y, sobre todo, los pasos a seguir para solicitar la reactivación del bono ante el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y el Registro Social.
Principales razones por las que se suspende el bono
La suspensión del BDH puede deberse a diversas situaciones. A continuación, le presentamos las causas más frecuentes, con base en información oficial del MIES:
1. Aumento en el puntaje del Registro Social
El Registro Social califica a los hogares según su situación económica y social. Si sus condiciones han mejorado (por ejemplo, en ingresos, nivel educativo o bienes materiales), su puntaje pudo superar el umbral del 40%, que es el límite para acceder al bono.
2. Información desactualizada
Si usted no ha actualizado sus datos personales, familiares o económicos, es posible que el sistema le haya excluido de manera automática por falta de información vigente.
Mantener sus datos al día es clave para conservar el beneficio.
3. Incumplimiento de corresponsabilidades
Si recibe el bono por tener hijos menores, debe cumplir con ciertas condiciones:
- Asistencia escolar obligatoria de los menores.
- Controles médicos regulares.
El MIES puede suspender el bono temporal o definitivamente si detecta incumplimientos.
4. Problemas de cobro o errores administrativos
Aunque el bono siga asignado, podría no cobrarse por razones como:
- No acercarse al punto de pago durante más de 3 meses.
- Cambio de domicilio no reportado.
- Cobros no autorizados realizados por terceros.
Importante: Si no se cobra el bono por más de tres meses consecutivos, BanEcuador puede bloquearlo.
Pasos para recuperar el bono
Si su bono fue suspendido y considera que aún cumple con los requisitos, puede gestionar su reactivación siguiendo los siguientes pasos:
- Verifique su información en el Registro Social: Acceda al portal https://www.registrosocial.gob.ec/, seleccione la opción «Consulta tu Registro Social» y consulte con su número de cédula si su puntaje socioeconómico está vigente, si aparece como hogar vulnerable, y si sus datos están actualizados.
Si no figura en el sistema, posiblemente fue excluido por información incompleta o desactualizada. - Solicite una nueva encuesta socioeconómica: Si su situación ha cambiado o cree que no está bien reflejada, acuda al GAD municipal de su parroquia o a una oficina del MIES para pedir una nueva evaluación. Deberá presentar los siguientes requisitos:
- Cédula de identidad
- Planilla de servicios básicos
- Carta breve explicando el motivo de la solicitud
Un equipo técnico del Registro Social visitará su domicilio para levantar nuevamente la información.
- Consulte su estado de beneficiario en el MIES: Acceda al formulario de consulta del bono o llame al 1800 002 002 para verificar:
- Si aún consta en el padrón de beneficiarios
- La fecha de su último pago
- Si existen observaciones o razones de la suspensión
- Acuda a un centro de atención ciudadana: Para recibir atención presencial, diríjase a las oficinas del MIES o a un Centro de Atención Ciudadana (CAC). Allí podrá exponer su caso, verificar su estatus y recibir orientación detallada sobre cómo continuar con el proceso de recuperación del bono.
¿Se puede recuperar el Bono?
Sí, es posible. Si usted demuestra que su hogar sigue en situación de vulnerabilidad y vuelve a calificar dentro del 40% de menores ingresos, podrá ser reingresado al programa.
Debe tener en cuenta que:
- El bono no es vitalicio ni permanente.
- Se evalúa anualmente si usted mantiene las condiciones necesarias.
- Es fundamental actualizar sus datos y cumplir con las corresponsabilidades.
Ver también: