El crédito 7×7 de BanEcuador es uno de los programas más importantes de financiamiento productivo anunciados en 2025 tras la eliminación del subsidio al diésel, diseñado para apoyar al sector agropecuario y a los pequeños productores del Ecuador. Este plan se enmarca dentro del Programa Nacional de Microcrédito Productivo.
El objetivo principal es brindar acceso a capital de trabajo y activos fijos con condiciones preferenciales. Gracias a la inyección de 100 millones de dólares, BanEcuador busca que más agricultores y emprendedores puedan sostener y expandir sus actividades con plazos largos y tasas accesibles.
Condiciones del Crédito 7×7 BanEcuador
Este programa se caracteriza por ofrecer reglas claras de acceso:
- Monto mínimo: $500.
- Monto máximo: $300.000.
- Plazo: hasta 7 años.
- Tasa de interés: 7 % anual.
- Destino: capital de trabajo o adquisición de activos fijos.
En cuanto a garantías:
- Créditos de $500 a $3.000: no requieren garante.
- Créditos de $3.000 a $20.000: requieren garante.
- Créditos mayores a $20.000: requieren hipoteca.
Lea también: Pasos para aplicar al crédito de desarrollo humano
Requisitos para solicitar el crédito
Para acceder al crédito 7×7, el solicitante debe presentar:
- Cédula de identidad y certificado de votación actualizados.
- Plan de negocio o descripción detallada de la actividad productiva.
- Garantía o aval para montos superiores a $3.000.
Además, BanEcuador podrá realizar:
- Verificación de documentos.
- Revisión del plan de negocio.
- Evaluación financiera del solicitante.
- Visita técnica a la unidad productiva.
Actividades que se pueden financiar
El decreto que respalda el crédito 7×7 establece las actividades específicas que podrán financiarse en el sector agroproductivo, entre ellas:
- Compra de semillas certificadas o tradicionales y material vegetal.
- Adquisición de insumos orgánicos e inorgánicos autorizados.
- Alquiler y compra de maquinaria agrícola y herramientas tecnológicas.
- Compra de animales con fines productivos (bovinos, porcinos, caprinos, ovinos, etc.).
- Compra de material genético pecuario.
- Instalación de sistemas de riego tecnificado.
- Implementación de energías renovables en unidades agrícolas o pecuarias.
- Construcción de infraestructura menor para producción agropecuaria.
- Desarrollo y mantenimiento de plantaciones forestales autorizadas.
Incentivos adicionales: compra de arroz
Dentro de este programa, el Gobierno anunció que se destinarán $10 millones para comprar arroz a fin de estabilizar los precios y garantizar un pago justo a los productores. Se estima adquirir alrededor de 10.000 toneladas.
Los precios de sustentación establecidos son:
- $36 por saca de 205 libras de arroz cáscara grano largo.
- $34 por saca de arroz cáscara grano corto.
¿Cómo presentar la solicitud?
Una vez que tenga la documentación completa, deberá acercarse a cualquiera de las 168 agencias o sucursales de BanEcuador a nivel nacional. Allí se receptará su solicitud y se iniciará el proceso de evaluación.
Si el crédito es aprobado, el desembolso se realizará directamente en una cuenta bancaria registrada a nombre del solicitante.
Ver otros créditos: