Las capitulaciones matrimoniales permiten a las parejas establecer acuerdos claros sobre la administración de sus bienes durante el matrimonio, y pueden ser esenciales para proteger el patrimonio individual y definir el régimen de propiedad compartido. Este documento legal no solo es un recurso valioso en términos de claridad financiera, sino también una herramienta preventiva en casos de disolución matrimonial.
En este artículo, conocerás los elementos clave de una minuta de capitulación matrimonial y te brindaremos un modelo descargable para que puedas personalizarlo según tus necesidades.
Elementos Clave en una Minuta de Capitulaciones Matrimoniales
A continuación, detallamos los componentes esenciales que suelen incluirse en una minuta de capitulación matrimonial para asegurar que sea clara y esté conforme a la ley:
- Otorgantes: Información completa de los cónyuges, incluyendo nombres, nacionalidad y lugar de residencia.
- Designación de bienes: Listado detallado de los bienes que cada parte aporta al matrimonio o que se mantendrán como propiedad individual.
- Declaraciones: Declaración de cómo se distribuirán los bienes entre los cónyuges, y de las voluntades individuales.
- Transferencias: Acuerdos de concesión y transferencia de bienes, incluyendo condiciones de saneamiento legal y libertad de gravámenes.
- Aceptación y cuantía: Aceptación formal del acuerdo y determinación de la cuantía total de los bienes incluidos en el acuerdo.
Ejemplo de Capitulación matrimonial
A continuación, te proporcionamos un modelo de minuta de capitulaciones matrimoniales que puedes descargar, llenar con tus propios datos o editar en línea para adaptarlo a tu situación específica.
Recomendación para editar el ejemplo de las capitulaciones matrimoniales:
Accede al link para editar en línea, utilizando el computador, dirígete al menú ‘Archivo’ > ‘Crear una copia’.
Si accedes con el teléfono, selecciona la opción del menú «…» (3 puntos) > ‘Compartir y exportar’ > ‘Crear una copia’.
Respuestas a preguntas de los usuarios
¿Cuándo es el mejor momento para firmar capitulaciones matrimoniales?
Es recomendable firmarlas antes de contraer matrimonio, pero también pueden realizarse durante el matrimonio, siempre y cuando ambas partes estén de acuerdo.
¿Qué tipo de bienes se incluyen en las capitulaciones matrimoniales?
Pueden incluir bienes muebles, inmuebles, acciones, cuentas bancarias, e incluso bienes que se adquieran en el futuro bajo ciertas condiciones.
¿Es necesario un abogado para realizar capitulaciones matrimoniales?
Sí, es altamente recomendable contar con un abogado para asegurarse de que el documento cumpla con los requisitos legales y proteja los intereses de ambas partes.
¿Qué sucede si no se realizan capitulaciones matrimoniales?
En Ecuador, si una pareja no realiza capitulaciones matrimoniales antes de casarse, se aplica automáticamente el régimen de sociedad conyugal. Esto significa que todos los bienes y deudas adquiridos durante el matrimonio se consideran propiedad de ambos cónyuges. En caso de divorcio o fallecimiento, estos bienes y deudas se repartirán en partes iguales, excepto aquellos bienes que la ley considera propios, como los adquiridos antes del matrimonio o recibidos por herencia o donación. Para evitar la sociedad conyugal y optar por la separación de bienes, la pareja debe hacer capitulaciones matrimoniales en una escritura pública e inscribirlas en el Registro Civil.
¿Se pueden modificar las capitulaciones matrimoniales una vez firmadas?
Sí, se pueden modificar las capitulaciones matrimoniales, siempre que ambos cónyuges estén de acuerdo. Esta modificación debe hacerse mediante escritura pública ante un notario y luego inscribirse en el Registro Civil para que sea válida.
Ver también: