Así son los operativos para capturar deudores de pensiones alimenticias en elecciones de Ecuador

Conozca cómo funcionan los operativos de detención para deudores de pensiones alimenticias durante la jornada electoral en Ecuador. Infórmese sobre el proceso, sus implicaciones legales y cómo evitar sanciones.

Durante los procesos electorales en Ecuador, las autoridades no solo velan por el orden democrático, sino que también aprovechan la movilización ciudadana para detener a personas con boletas de apremio vigentes, especialmente a quienes adeudan pensiones alimenticias.

La Consulta Popular y referendo del 16 de noviembre de 2025 movilizará a más de 13 millones de ecuatorianos, lo que representa una oportunidad estratégica para ejecutar operativos judiciales en recintos electorales.

¿Cuál es el objetivo de estos operativos durante elecciones?

La finalidad es garantizar el cumplimiento de las obligaciones legales, particularmente en lo referente a los derechos de niñas, niños y adolescentes a recibir pensiones alimenticias. Las detenciones se realizan bajo la figura legal de “apremio”, emitida por un juez cuando el deudor ha incumplido reiteradamente con sus responsabilidades económicas.

El proceso involucra un trabajo conjunto entre:

  • Policía Nacional del Ecuador
  • Consejo de la Judicatura
  • Fiscalía General del Estado

Estas entidades actualizan bases de datos judiciales antes del sufragio para actuar de forma legal y oportuna durante la jornada.

Lea también: Consultar el pago de pensiones alimenticias

¿Qué requisitos debe cumplirse para detener a un deudor de pensión alimenticia?

No toda persona con deudas puede ser aprehendida en elecciones. Para que exista una detención legal, debe cumplirse lo siguiente:

  • Existencia de una boleta de apremio vigente.
  • Que el deudor esté plenamente identificado en el recinto electoral.
  • Coordinación previa con Fiscalía y Judicatura.

Un policía no puede detener a un ciudadano si no existe una orden judicial activa. Si el procedimiento se realiza sin este requisito, podría considerarse ilegal.

⚠️ Importante: Acudir al recinto electoral no implica riesgo de detención si no existe una orden emitida por un juez competente.

Coordinación en mesas de votación: alertas activas

Cuando la persona beneficiaria de una pensión alimenticia presenta una denuncia ante el Departamento de Violencia Intrafamiliar (DEVIF) de la Policía Nacional, este organismo puede activar la orden de apremio contra el deudor. En estos casos, los agentes policiales están legalmente facultados para realizar la detención del deudor de pensión alimenticia durante la jornada electoral.

Este procedimiento es clave para ejecutar las boletas de apremio vigentes, previamente emitidas por un juez. Antes de los comicios, el DEVIF solicita la información del recinto electoral donde votará el deudor y comunica la alerta a los uniformados desplegados en ese punto, quienes deben verificar su identidad durante el operativo.

Además, existe una coordinación directa con las Juntas Receptoras del Voto, cuyos miembros pueden informar a los agentes si identifican a una persona con orden de aprehensión por pensiones alimenticias. Esta colaboración interinstitucional permite que los operativos en recintos electorales sean más eficaces y garanticen el cumplimiento de las obligaciones legales.

Procedimiento de detención y destino del deudor de pensiones alimenticias

Cuando el deudor de pensiones alimenticias es localizado durante los operativos policiales, las autoridades siguen un protocolo legal destinado a cumplir la orden judicial y garantizar el respeto de los derechos constitucionales.

  1. El procedimiento inicia con la notificación de la boleta de apremio. Los agentes informan al ciudadano sobre la existencia de una orden vigente emitida por el juez competente, la cual respalda la detención y autoriza la intervención policial.
  2. La Policía Nacional ejecuta la detención, asegurando en todo momento el respeto al debido proceso. El ciudadano no puede ser objeto de abuso ni de una retención arbitraria.
  3. Luego, el detenido es trasladado ante el juez que emitió la orden, incluso si se encuentra en otra provincia. De este modo, la causa es atendida por la autoridad judicial que conoce el proceso y puede verificar el estado de la deuda.
  4. Una vez puesto a órdenes del juez, se revisa el cumplimiento de los pagos mediante los registros del Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA) y los informes policiales. Durante esta revisión, el deudor puede permanecer detenido uno o más días, mientras se verifica su situación y los comprobantes presentados.
  5. Finalmente, si el deudor cancela lo adeudado, el juez dispone su liberación inmediata. En ese sentido, el ciudadano puede permanecer bajo custodia hasta que efectúe el pago.

Recomendaciones para evitar ser detenido por pensiones alimenticias

Boleta de apremio para deudor de pensiones alimenticias Ecuador

  • Consulte periódicamente si tiene boletas de apremio en el portal del Consejo de la Judicatura.
  • Cumpla con las transferencias de pensión a tiempo.
  • Si atraviesa dificultades económicas, solicite la rebaja de pensión.
  • Mantenga actualizado su domicilio y datos de contacto en el sistema judicial para recibir notificaciones a tiempo.
credito

¿No encuentras lo que buscas?

Realiza tu Pregunta