Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública de Ecuador 2025 – Actualizada en pdf

La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública es el marco legal que regula los procesos de contratación pública en Ecuador. Esta legislación se aplica a todas las entidades del sector público y establece procedimientos claros para garantizar que las contrataciones se realicen de manera justa y eficiente.

Los objetivos de esta ley son:

  • Regular los procesos de contratación: La ley establece los mecanismos y procedimientos para la contratación de bienes, obras y servicios, incluyendo consultorías, garantizando que cumplan con los principios rectores.
  • Promover la transparencia: Mediante el uso de plataformas digitales (Portal de Compras Públicas), se garantiza que todos los procesos sean visibles para los ciudadanos y los entes de control.
  • Fomentar el desarrollo nacional: La ley prioriza la contratación con empresas nacionales y promueve la participación de MIPYMES (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas).
  • Proteger los recursos del estado: Busca evitar la corrupción y garantizar que los recursos se utilicen de manera adecuada y eficiente.

Descargar la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública en pdf

Para conocer todos los detalles de esta ley, puede descargar la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública en formato PDF. Esto le permitirá acceder a la legislación completa y actualizada.

¿Quiénes están sujetos a la Ley?

La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública aplica a:

  • Ministerios y entidades del Gobierno Central.
  • Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs).
  • Empresas Públicas.
  • Universidades y escuelas politécnicas.
  • Organismos de control.

Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública de Ecuador actualizada en pdf, procedimientos de contratación pública

Tipos de contratación según la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública

Los tipos incluidos en la ley abarcan:

  • Contratación directa: Este procedimiento se aplica en casos excepcionales, como emergencias o cuando solo un proveedor puede suministrar el bien o servicio requerido.
  • Licitación: Es el procedimiento más común y se utiliza para adquisiciones de gran escala. En este proceso, los proveedores compiten presentando sus ofertas y se selecciona la más conveniente.
  • Concurso público: Se utiliza para la contratación de consultorías y servicios especializados. Los proveedores deben cumplir con requisitos técnicos y financieros específicos.
  • Subasta inversa electrónica: Este mecanismo permite reducir los costos mediante la competencia entre proveedores en tiempo real, asegurando que el Estado obtenga el mejor precio.

Ver también:

credito

¿No encuentras lo que buscas?

Realiza tu Pregunta