El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) habilitó nuevos canales digitales para quejas y denuncias relacionadas con corrupción, mal servicio, desabastecimiento de medicamentos e irregularidades en la atención de salud.
Ahora, los afiliados y ciudadanos pueden denunciar actos ilícitos o presentar quejas de manera rápida, segura y disponible las 24 horas del día (24/7) mediante un ChatBot web y un ChatBot de WhatsApp. Con estas herramientas, el IESS busca mejorar la atención y garantizar transparencia en la gestión de sus recursos.
Este proceso en línea es más ágil y accesible, ya que permite a los usuarios registrar sus casos desde cualquier lugar, sin necesidad de acudir presencialmente a oficinas del IESS.
¿Qué se puede denunciar en el IESS?
El IESS diferencia entre quejas (insatisfacción con el servicio) y denuncias (actos de corrupción o ilícitos).
Quejas
- Mal servicio o trato inadecuado del personal.
- Instalaciones en mal estado (limpieza, mantenimiento).
- Tiempos de espera prolongados para citas médicas.
- Falta de capacidad para atender pacientes.
- Problemas en la entrega de turnos o procedimientos.
Denuncias
- Robo o sustracción de medicamentos o insumos médicos.
- Solicitud de coimas para agilitar trámites o prestaciones.
- Venta de cargos públicos o tráfico de influencias.
- Venta de medicamentos que deberían ser gratuitos.
- Cobros indebidos o facturación fraudulenta.
Lea también: Pasos para presentar el reclamo por falta de afiliación al IESS
Paso a paso para presentar quejas o denuncias
- Acceda al portal web https://denuncias.iess.gob.ec o abra el ChatBot de WhatsApp enviando un mensaje al número +593 9 6253 2338 (también puede guardarlo en sus contactos como 0962532338).
- Seleccione “Registrar Queja” o “Registrar Denuncia”.
- Acepte el consentimiento de uso de datos personales (obligatorio).
- Si responde NO, el sistema indica que puede remitir su caso al correo: gestiondenuncias@iess.gob.ec
- Si responde SÍ, el sistema continúa con la validación de identidad.
- Complete los siguientes datos:
- Número de cédula (validado en línea con el Registro Civil).
- Número de contacto y correo electrónico.
- Dirección (provincia, cantón, calles principales y secundarias).
- Provincia donde ocurrieron los hechos.
- Descripción detallada de la queja o denuncia.
- Adjunte evidencia (opcional):
- Quejas: archivos PDF, JPG o PNG (máx. 1 MB).
- Denuncias: archivos de hasta 20 MB.
- El sistema genera un número de caso y envía un correo de confirmación.
- Se garantiza la confidencialidad del denunciante en el caso de denuncias.
Con estos canales, el IESS refuerza su compromiso con la transparencia, facilitando a los usuarios un medio seguro y confiable para denunciar corrupción y reportar deficiencias en el servicio.
Ver también:
- Pasos para sacar la historial laboral del IESS
- ¿Cuánto me toca de jubilación del IESS si aporté 20 años?