Así se Realiza el reclamo por falta de afiliación al IESS (2025)

¿Su empleador no lo ha afiliado al IESS? Este es un derecho fundamental de todo trabajador en Ecuador, y su incumplimiento puede ser denunciado.

Conozca, paso a paso, cómo presentar un reclamo por falta de afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Revise cuáles son los requisitos, los documentos necesarios, las opciones para realizar el trámite y las consecuencias legales que pueden enfrentar tanto el empleador como el trabajador en caso de incumplimiento.

¿Cómo presentar un reclamo si el empleador no afilia a su trabajador al IESS?

Paso 1: Verificación del Estado de Afiliación

Antes de realizar un reclamo, es esencial verificar tu estado de afiliación. Esto se puede hacer a través de la Consulta de la historial laboral o sacando el mecanizado.

Paso 2: Recopilación de Evidencias

Si confirma que no esta afiliado o le han subdeclarado(aportación inferior a los ingresos reales), el siguiente paso es recopilar evidencia. Esto incluye certificados de trabajo, roles de pago y cualquier otra documentación(ver listado completo) que pruebe la relación laboral y la remuneración real percibida.

Paso 3: Presentación del Reclamo

Después de reunir la evidencia necesaria, siga estos pasos para presentar el reclamo:

En línea

  • Acceda a la página del IESS https://www.iess.gob.ec/
  • Haga clic en «Trámites Virtuales«.
  • Seleccione «Ventanilla Virtual«.
  • Rellene el formulario de «Recepción de Trámites» con sus datos personales.
  • En la sección «Requerimiento», elija “Reclamo por Falta de Afiliación y subdeclaración de aportes”.
  • Adjunte los documentos necesarios. Debe cargar al menos uno de los documentos especificados.
  • Una vez que haya cargado los documentos, haga clic en «Enviar«.

Presencial

  1. Llene el formulario, con la información solicitada.
  2. Imprima el formulario.
  3. Entregue en las ventanillas del Servicio de Gestión Documental del IESS de la jurisdicción donde se encontraba prestando su servicio.
  4. Adjunte documentos que evidencien su relación laboral.

Reclamo por no estar Afiliado al IESS, presentar reclamo de falta de afiliación

Ver también:

Documentos para comprobar la relación laboral

Para presentar un reclamo por falta de afiliación del empleador o subdeclaración de aportes, es necesario adjuntar los documentos especificados en el artículo 140 del Reglamento de Aseguramiento, Recaudación y Gestión de Cartera del IESS (Resolución No. C.D. 625):

  1. Contrato de trabajo registrado oportunamente en el Ministerio de Trabajo.
  2. Actas y constancias de finiquito registradas según lo estipula el Ministerio del Trabajo.
  3. Copias certificadas de sentencias ejecutoriadas emitidas por una Autoridad competente.
  4. Roles de pago que evidencien haber sido elaborados por el empleador o el área responsable.
  5. Reportes de décimo tercero o cuarto sueldos registrados según los mecanismos del Ministerio de Trabajo.
  6. Declaración de impuesto a la renta.
  7. Registros de asistencias con firmas del empleador o su representante.
  8. Certificados de trabajo firmados por el empleador, representante legal o responsable de talento humano.
  9. Nombramientos o acciones de personal emitidos y firmados por el empleador.

Nota Importante: Los documentos deben ser expedidos por la institución competente, en originales o copias certificadas, y deben corresponder al período del reclamo. Además, deben cumplir con los requisitos, términos, plazos y condiciones establecidos por las regulaciones de la cartera de Estado competente.

¿Por qué es importante estar Afiliado?

La afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es para el sistema laboral ecuatoriano. Permite que los trabajadores accedan a una red de protección que respalda su salud, estabilidad económica y derechos previsionales a lo largo del tiempo.

Estar afiliado le garantiza beneficios como atención médica, subsidios por enfermedad o maternidad, pensiones de invalidez o jubilación, así como acceso a préstamos quirografarios e hipotecarios. Además, le permite acumular tiempo de servicio para la jubilación y establecer un historial laboral formal y verificable.

Uno de los problemas más frecuentes es la subdeclaración de ingresos, que ocurre cuando el empleador reporta al IESS un salario inferior al que realmente percibe el trabajador. Esta práctica reduce el valor de sus futuros beneficios, incluyendo el monto de su pensión y la capacidad de acceder a créditos.

Por eso es fundamental que usted revise periódicamente su historial laboral y sus aportes registrados, lo cual puede hacer fácilmente a través de las plataforma en línea del IESS.

Si usted detecta que no ha sido afiliado correctamente al IESS, o que su salario ha sido reportado de forma incorrecta, tiene el derecho de presentar un reclamo formal. Toda la información que proporcione será tratada con confidencialidad, de acuerdo con la Ley de Seguridad Social. Cualquier vulneración a esta confidencialidad podrá ser sancionada, conforme a lo establecido en los artículos 15 y 16 del Reglamento y el artículo 39 del Instructivo del IESS.

¿Qué pasa si trabaja sin estar afiliado al IESS?

Trabajar sin estar afiliado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) implica riesgos graves tanto para el trabajador como para el empleador. La afiliación es un derecho laboral garantizado en Ecuador y una obligación legal que debe cumplirse desde el primer día de trabajo.

Cuando un empleado no está registrado en el IESS, pierde acceso a beneficios fundamentales, como la atención médica proporcionada por el seguro social, así como los subsidios por enfermedad, maternidad o accidentes. Además, su historial laboral queda incompleto, lo que puede afectar directamente su derecho a la jubilación en el futuro.

Tampoco contará con cobertura en caso de riesgos laborales, como accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. Esto deja al trabajador en una situación de vulnerabilidad, sin respaldo económico ni protección social en momentos críticos.

En el caso del empleador, la omisión de la afiliación representa una falta legal sancionable. La ley ecuatoriana establece que los empleadores están obligados a afiliar a todos sus trabajadores. Si no lo hacen, pueden ser denunciados y enfrentarse a multas, sanciones administrativas y la obligación de pagar todos los aportes no realizados, con recargos e intereses.

credito

Documentos recomendados para ti

 
...Ver más documentos recomendados »

¿No encuentras lo que buscas?

Realiza tu Pregunta