Impuesto a la renta en Ecuador: Guía para personas naturales y jurídicas

El Impuesto a la Renta en Ecuador es un tributo directo que grava los ingresos anuales obtenidos tanto por personas naturales y jurídicas nacionales o extranjeras, sin importar si estos ingresos provienen de fuentes ecuatorianas o extranjeras.

Este tributo se basa en el principio de capacidad contributiva, donde los ciudadanos y personas jurídicas con mayores ingresos deben contribuir más. Es administrado por el Servicio de Rentas Internas (SRI) de Ecuador, responsable de la recaudación y control tributario. A continuación, detallaremos aspectos como quiénes deben pagar, cómo se calcula, y otros detalles relevantes.

Objetivo del Impuesto a la Renta

El objetivo del Impuesto a la Renta es financiar el presupuesto del Estado y garantizar que las personas con mayores recursos económicos contribuyan de acuerdo con su capacidad, promoviendo la equidad y redistribución de los ingresos en el país.

Tipos de contribuyentes del Impuesto a la Renta en Ecuador

  1. Personas Naturales: Incluye a individuos, residentes o no, que generan ingresos en Ecuador.
  2. Personas Jurídicas: Comprende a sociedades y empresas, nacionales o extranjeras, con actividades económicas en Ecuador.

Regímenes del Impuesto a la Renta

En el ejercicio fiscal 2024, Ecuador ofrece varios regímenes adaptados a distintos tipos de contribuyentes y actividades económicas:

Régimen General

  • Aplica a personas naturales con ingresos de fuente nacional o extranjera sin límites específicos de ingresos y a personas jurídicas sin restricciones especiales.
  • Los contribuyentes de este régimen deben calcular el impuesto según su base imponible y aplicar las tarifas progresivas o fijas según el tipo de contribuyente.

Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RIMPE)

Dirigido a pequeños negocios y emprendedores, este régimen busca apoyar y promover la formalización de microempresas en el país. Incluye dos subtipos:

  • RIMPE Negocios Populares: Destinado a personas naturales con ingresos anuales de hasta $20.000. El impuesto se calcula con una tarifa progresiva con un monto máximo de $60.
  • RIMPE Emprendedores: Aplica a personas naturales emprendedoras con ingresos entre $20.000 y $300.000 anuales, así como a personas jurídicas con ingresos entre $0.00 y $300.000 anuales. El cálculo se realiza con base en dos tablas progresivas de impuestos en función de los niveles de ingresos.

Ver: Tabla de tarifas progresivas del régimen RIMPE

Cada régimen busca adaptar la carga tributaria a la capacidad de los contribuyentes, promoviendo la formalización y el crecimiento de los pequeños negocios y emprendedores en Ecuador.

¿Cómo calcular el impuesto a la renta en Ecuador para personas naturales ?

El cálculo de este impuesto depende de la base imponible y de una tarifa progresiva que varía según los ingresos anuales de cada persona. A continuación, se detalla el proceso:

Cálculo de la base imponible:

  • Ingresos brutos: Suma todos los ingresos obtenidos en el año, incluyendo salarios, honorarios profesionales, comisiones y otros ingresos adicionales.
  • Deducciones permitidas: Resta los gastos deducibles como los aportes a la Seguridad Social y los gastos relacionados con tu trabajo o actividad generadora de ingresos.

Tarifa progresiva para el impuesto a la renta:

La tabla del Impuesto a la Renta en Ecuador establece una tarifa progresiva donde el porcentaje de impuesto aumenta con el nivel de ingresos. Por ejemplo:

  • Ingresos bajos pueden estar exentos de pagar el impuesto o pagar un porcentaje bajo.
  • Ingresos más altos están sujetos a tarifas incrementales que pueden llegar hasta el 37%.

Cálculo del impuesto a la renta para personas jurídicas en Ecuador

Para las empresas y sociedades que operan en Ecuador, el Impuesto a la Renta tiene características y tarifas específicas:

Cálculo de la base imponible:

  • Ingresos totales: Suma los ingresos generados por la actividad económica de la sociedad o empresa.
  • Deducciones empresariales: Resta de tus ingresos los gastos deducibles que son necesarios para mantener y mejorar tus operaciones. Estos incluyen costos asociados con la producción o la compra de bienes y servicios, así como gastos operativos y administrativos esenciales para tu negocio.

Tarifa fija del 25%:

A la utilidad gravable se le aplica una tarifa fija del 25%. Algunas empresas en sectores específicos, como tecnología, exportación, o ubicadas en zonas estratégicas, pueden calificar para tarifas reducidas o exenciones especiales según la normativa tributaria actual.

Declaración y plazos del impuesto a la renta en Ecuador

La declaración del Impuesto a la Renta en Ecuador se presenta el año siguiente al cierre del ejercicio fiscal. La fecha exacta de presentación depende del tipo de contribuyente y del noveno dígito del número de cédula o RUC. A continuación, se detallan los plazos:

  • Personas naturales: Declaran y pagan el impuesto en el mes de marzo del año siguiente.
  • Personas jurídicas (Empresas y Sociedades): La declaración debe realizarse en el mes de abril del año siguiente.

Nota: La presentación de la declaración del Impuesto a la Renta debe hacerse dentro del plazo estipulado, de lo contrario, se pueden generar intereses por mora, multas y sanciones adicionales según la normativa tributaria de Ecuador.

Medios de pago del impuesto a la renta

Es fundamental que conozcas las opciones de pago para cumplir con la declaración del Impuesto a la Renta. A continuación, te presentamos los medios de pago que ofrece el Servicio de Rentas Internas (SRI) para facilitar el proceso.

  • Débito Bancario Directo en el SRI: Para una gestión sencilla y automática, puedes optar por el débito directo en tu cuenta bancaria. Este método es ideal para quienes prefieren automatizar el proceso de pago. Es necesario que autorices esta opción previamente con el SRI y que dispongas de fondos suficientes en la fecha de débito.
  • Transferencia Bancaria o Depósito en Entidades Autorizadas: Puedes realizar el pago del impuesto a través de una transferencia bancaria en línea o mediante depósito en ventanillas de bancos autorizados. Asegúrese de conservar el comprobante de la transacción para cualquier verificación futura.
  • Tarjetas de Crédito y Débito: El SRI permite el pago del Impuesto a la Renta con tarjetas de crédito y débito de instituciones bancarias nacionales. Algunas tarjetas ofrecen la opción de diferir el pago, lo cual puede ser conveniente para quienes buscan financiar la obligación tributaria.
  • Pago en Ventanilla: Otra alternativa es acudir a una entidad financiera colaboradora y pagar en ventanilla. Solo necesitas llevar el formulario o el número del comprobante de pago generado en la declaración para completar el proceso.

Impuesto a la renta en Ecuador, cálculo del impuesto a la renta SRI, pago del impuesto a la renta, devolución del impuesto a la renta

Devolución del impuesto a la renta en Ecuador

La devolución del impuesto a la renta en Ecuador se refiere al proceso por el cual los contribuyentes pueden solicitar el reembolso de pagos excesivos en este tributo. Este exceso puede darse por varias razones, incluyendo el no aprovechamiento de deducciones aplicables y créditos tributarios. Este mecanismo asegura que los contribuyentes solo paguen lo estrictamente debido según la ley.

Motivos para la devolución

En Ecuador, las devoluciones del Impuesto a la Renta se pueden solicitar por dos motivos principales:

  • Pago en exceso
  • Reclamo de pago indebido

Proceso para solicitar la devolución del impuesto a la renta

  1. Declaración: Al presentar la declaración anual del Impuesto a la Renta, el contribuyente debe determinar si tiene un saldo a favor.
  2. Solicitud de devolución: Si existe un saldo a favor, la devolución debe solicitarse a través de la plataforma del Servicio de Rentas Internas (SRI), cumpliendo con la presentación de los requisitos correspondientes.
  3. Revisión: El SRI revisa la solicitud y puede requerir información adicional para corroborar los datos presentados.
  4. Resolución: Las resoluciones se expedirán en el plazo de 120 días hábiles, contados desde el día hábil siguiente al de la presentación del reclamo, o al de la aclaración o ampliación que disponga la autoridad administrativa.

Fuentes

  • Ley de Régimen Tributario Interno. Última modificación: Suplemento del Registro Oficial No. 525, 25 de marzo de 2024.
  • Reglamento para la Aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno. Última modificación: Segundo Suplemento del Registro Oficial 628, 23 de agosto de 2024.
  • Código Tributario. Última modificación: Registro Oficial 610, 29 de julio de 2024
  • Servicio de Rentas Internas
credito

¿No encuentras lo que buscas?

Realiza tu Pregunta

2 preguntas en “Impuesto a la renta en Ecuador: Guía para personas naturales y jurídicas”

  1. Tienen ustedes el derecho de debitar de mi número de cuenta el valor de las multas xq así está en el estado dei cuenta y sin embargo sigo reflejado en el sistema las multas

    Responder
    • Estimado, si las multas fueron debitadas de su cuenta deberá ingresar en https://datoecuador.com/eU5c verificar que entidad genero la multas (CTE, GAD municipal o Policía Nacional) cada entidad tiene entre sus competencias la vía coactiva para el cobro y si esta ya fue debitada debe acudir a la entidad que corresponda para la actualización en el sistema y la misma conste como pagada.

      Responder