Licencia por fallecimiento de un familiar en Ecuador: ¿Cuántos días le corresponden?

En Ecuador, el Código de Trabajo reconoce el derecho a una licencia laboral por fallecimiento de un familiar cercano, como un mecanismo de protección emocional y social para los trabajadores. Esta licencia permite ausentarse del trabajo sin poner en riesgo su estabilidad laboral ni su remuneración.

Según el artículo 42, numeral 30 de la Ley Orgánica del Trabajo, los empleados tienen derecho a tres días hábiles de licencia remunerada por el fallecimiento de su cónyuge, pareja en unión de hecho, o familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Algunas empresas, en función de su cultura organizacional, pueden extender este período o brindar acompañamiento psicológico, como parte de sus políticas internas de bienestar laboral. Este beneficio también se conoce como permiso por luto en Ecuador y aplica tanto al sector público como privado.

Definición y aplicación de la licencia por fallecimiento

La licencia por fallecimiento es un permiso laboral remunerado que permite a los empleados ausentarse del trabajo tras la pérdida de un ser querido. Para aplicar correctamente esta licencia, es necesario comprender los grados de parentesco, tanto por consanguinidad como por afinidad.

Parentesco por consanguinidad (lazos de sangre)

  • Primer grado: padres, hijos.
  • Segundo grado: abuelos, nietos, hermanos.

Parentesco por afinidad (lazos por matrimonio o unión de hecho)

  • Primer grado: suegros, yernos, nueras, padrastros, hijastros.
  • Segundo grado: cuñados, abuelos del cónyuge, cónyuges de nietos.

Días permitidos según el tipo de familiar

  • 3 días hábiles: por el fallecimiento de padres, hijos, cónyuge o conviviente.
  • 2 días hábiles: en casos de familiares del segundo grado de consanguinidad o afinidad (como suegros, nietos del cónyuge, abuelos, hermanos, etc.).

Este permiso es remunerado y no debe ser descontado de las vacaciones ni de otros beneficios laborales. El tiempo debe ser contado en días laborales, es decir, excluyendo fines de semana y feriados.

Pasos para solicitar la licencia por fallecimiento de un familiar

Para hacer uso de este derecho, el trabajador debe:

  1. Notificar a su empleador de manera inmediata o en el menor tiempo posible.
  2. Presentar el acta o certificado de defunción.
  3. Indicar el parentesco con la persona fallecida, de ser necesario, mediante documentación adicional.

Pasos para solicitar la licencia por fallecimiento de un familiar en Ecuador, Trabajador en Ecuador revisando cuántos días de licencia por fallecimiento le corresponden

¿Qué hacer si su empresa no concede la licencia?

Negar este tipo de permiso constituye una falta al Código de Trabajo. El trabajador puede presentar una denuncia ante el Ministerio del Trabajo si se le niega injustificadamente el derecho a esta licencia. Es importante guardar copias de la notificación enviada al empleador y de los documentos entregados.

Ver también:

credito

¿No encuentras lo que buscas?

Realiza tu Pregunta