Justificación para no pagar multa en las elecciones 2021
Los ciudadanos pueden justificar la inasistencia a votar o conformar las JRV y no pagar la multa para obtener el certificado.
Para justificar que no pudo asistir a votar, el ciudadanos debe llenar el formulario de justificación y cumplir ciertos requisitos de acuerdo a la falta en la que haya incurrido.
Recuerde que sólo la Justificación le evita pagar la multa para obtener el certificado.
¿Acudir a una Junta Receptora del Voto(de otra ciudad) distinta al domicilio electoral le evita pagar la multa?
No, las únicas justificaciones se detallan a continuación. La multa por no presentarse a sufragar es 40 dólares, en caso de existir segunda vuelta y no acuda a depositar el voto su multa se incrementa a 80 dólares.
Justificación para no pagar multa en las elecciones 2021
Requisitos para justificar el no haber podido votar en las elecciones.
En caso de orden legal.
- Adjunte la copia de la cédula.
- Ademas, boleta de excarcelación/libertad o certificado del centro de rehabilitación social.
Por calamidad doméstica grave ocurrida el día de elecciones.
- Adjuntar una copia de la cédula.
- Certificado de defunción del familiar o documento que respalde la calamidad doméstica.
Por el caso de algún impedimento físico o de salud.
- Adjuntar una copia de la cédula.
- Certificado emitido por un facultativo médico del Sistema Nacional de Salud Pública o Privada.
En caso de ausencia del país.
- Adjuntar una copia de la cédula.
- Copia del pasaporte (página en la que consta la fotografía, el ingreso y salida del país). Las personas que salieron con la frontera por la frontera deben presentar el certificado migratorio.
Para el caso de voto facultativo.
- Personas mayores de 16 y menores de 18 años, adjuntar una copia de la cédula de identidad.
- Personas mayores de 65 años, adjuntar una copia de la cédula de identidad.
- Ecuatorianos que habitan en el exterior, adjuntar una copia de la cédula de identidad, del pasaporte o documento que demuestre que reside en otro país.
- Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, adjuntar una copia de la cédula de identidad en la que conste que se encuentra en servicio activo o credencial de la institución.
- Para las personas con discapacidad, adjuntar una copia de la cédula de identidad y el carnet del Conadis o del MSP.
Caso de cambio de domicilio.
- Adjuntar una copia de la cédula.
- El historial electoral impreso por el centro de computo.
Caso de cambio de domicilio que no fue registrado.
- Adjuntar una copia de la cédula.
- También, adjuntar la copia del formulario del cambio de domicilio realizado.
