Ante el aumento de enfermedades de la fiebre amarilla y la tosferina, el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha reforzado la campaña nacional de vacunación en Ecuador. Con cientos de casos confirmados y medidas de control sanitario en varias provincias, el certificado de vacunación se ha vuelto indispensable para viajes, controles médicos y diversos trámites oficiales.
Por eso, es fundamental que los ciudadanos sepan cómo obtener su certificado de vacunación contra la fiebre amarilla y tosferina. A continuación, le explicamos el paso a paso para descargarlo y quiénes están obligados a vacunarse.
Pasos para descargar el certificado digital de vacunación
- Ingrese al portal oficial: https://sgrdacaa-admision.msp.gob.ec/hcue/paciente/certificadovacuna/public/index
- Escriba su número de cédula de identidad.
- Ingrese su fecha de nacimiento.
- Seleccione la enfermedad “fiebre amarilla” en el formulario.
- Verifique que todos los datos ingresados estén correctos.
- Haga clic en el botón para consultar y generar el certificado.
- Si su vacunación consta en el registro del MSP, el sistema le permitirá descargar el certificado en formato PDF.
Nota: El certificado se genera solo si la vacuna ha sido aplicada y registrada previamente en el sistema del Ministerio.
Vacunación contra la fiebre amarilla en Ecuador
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave, transmitida por la picadura de mosquitos infectados, común en zonas tropicales de América del Sur y África. Sus síntomas pueden incluir:
- Fiebre alta.
- Dolor muscular.
- Vómito.
- En casos graves: daño hepático, ictericia y hemorragias.
No existe tratamiento específico. La vacuna es la mejor protección.
¿Quiénes deben vacunarse?
El Ministerio de Salud Pública (MSP) recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla a todas las personas entre 1 y 59 años que no hayan recibido esta inmunización previamente. La vacuna se aplica una sola vez, proporciona protección de por vida, no tiene ningún costo y está disponible en todos los centros de salud públicos del MSP a nivel nacional.
Además, desde el 12 de mayo de 2025, se exige el certificado de vacunación a los viajeros que ingresen al país desde Perú, Colombia, Brasil y Bolivia. También se recomienda su aplicación para quienes se movilicen hacia zonas de riesgo dentro del país, como la Amazonía ecuatoriana.
¿Dónde y cuándo vacunarse?
- Inicio de la campaña: 3 de mayo de 2025.
- Duración estimada: 6 semanas.
- Puntos de vacunación: Todos los centros de salud públicos del MSP.
- Costo: Totalmente gratuito.
Vacunación contra la tosferina: refuerzo para niños y niñas
La tosferina, también llamada pertussis, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, causada por la bacteria Bordetella pertussis. Sus síntomas principales son:
- Tos seca intensa y continua.
- Dificultad para respirar.
- En niños pequeños puede causar neumonía, convulsiones e incluso la muerte.
Esquema de vacunación infantil:
- Dosis de vacuna pentavalente (DTP): a los 2, 3 y 4 meses.
- Refuerzo DTP: a los 18 meses y a los 5 años.
Mantener al día el esquema de vacunación es vital para prevenir brotes y proteger a la población infantil.