- Derechos y Obligaciones del trabajador y empleador Laboralenero 2, 2019
- Salario básico unificado 2019 en USD 394 – SUELDO BASICO Laboralenero 16, 2019
- Tabla Sectorial 2019 – Ministerio del Trabajo Laboralenero 16, 2019
- Pago de Utilidades 2019 Laboralenero 6, 2019
Derechos y Obligaciones del trabajador y empleador
Los derechos del trabajador en Ecuador son irrenunciables. Conoce los derechos y obligaciones de los trabajadores y empleadores. Si tu eres un trabajador en el territorio Ecuatoriano, o a su vez tienes personas trabajando para ti, recuerda que tienes los siguientes beneficios y obligaciones:
Derechos y obligaciones del trabajador y empleador
Obligaciones del empleador en Ecuador:
- Celebrar un contrato de trabajo ( Ver algunos ejemplos de contratos)
- Inscribir el contrato de trabajo en el Ministerio de Relaciones Laborales.
- Afiliar a tu trabajador a la Seguridad Social (IESS), a partir del primer día de trabajo, inclusive si es a prueba.
- Tratar a los trabajadores con la debida consideración, no infiriéndoles maltratos de palabra o de obra.
- Sueldo básico que se debe pagar es de 394.00 usd ( SBU 2019). Ver tabla sectorial
- Asumir el porcentaje(11,15%) que corresponde al empleador por la seguridad social
- Pagar horas extras y suplementarias. Ver detalle
- Pagar los décimos tercero y cuarto. Ver detalle
- A partir del segundo año de trabajo pagar los Fondos de Reserva.
- A pagar una compensación por el salario digno. Ver detalle
- A pagar utilidades si la empresa tiene beneficios. Ver detalle
Derechos laborales del trabajador en Ecuador:
- Afiliación a la Seguridad Social desde el primer día de trabajo. Ver detalle
- A percibir como mínimo el sueldo básico(394 usd). Ver detalle sueldo básico Ver tabla sectorial
- A percibir horas extras y suplementarias, en el caso que trabajes estas horas. Ver Calculadora de horas extras/suplementarias
- A percibir los décimos tercero y cuarto en las fechas establecidas. Ver Calculadora de Décimo
- A percibir los Fondos de Reserva a partir del segundo año de trabajo. Ver detalle
- A un periodo de vacaciones laborales remuneradas. Ver Detalle
- A recibir una compensación por el salario digno. Ver Detalle
- A un periodo de licencia por paternidad( nuevo padre). Ver Detalle
- A un periodo de licencia por maternidad(madre). Ver detalle
- Al subsidio por maternidad para la nueva madre. Ver detalle
- Solicitar certificados relativos a su trabajo. Ver modelos de certificados
- A recibir un pago por concepto de utilidades. Ver detalle
Acceder a los Derechos de la empleada doméstica.
Beneficios del trabajador afiliado al IESS:
- Seguro de Salud: Atención médica en los hospitales del IESS.
- Extender servicios de salud para cónyuge e hijos
- Seguro de desempleo.
- Subsidio por enfermedad y maternidad.
- Acceso a préstamos Quirografarios.
- Acceso a préstamos hipotecarios.
- Seguro de riesgo de trabajo.
- Derecho a jubilación por vejez.
- Derecho a jubilación por invalidez.
- Derecho a jubilación por incapacidad.
- Derecho a pensión de montepio.
- Auxilio de funerales.
Prohibiciones al empleador.
Obligaciones del trabajador.
- Ejecutar el trabajo en los términos del contrato, con la intensidad, cuidado y esmero apropiados, en la forma, tiempo y lugar convenidos;
- Restituir al empleador los materiales no usados y conservar en buen estado los instrumentos y útiles de trabajo, no siendo responsable por el deterioro que origine el uso normal de esos objetos, ni del ocasionado por caso fortuito o fuerza mayor, ni del proveniente de mala calidad o defectuosa construcción;
- Trabajar, en casos de peligro o siniestro inminentes, por un tiempo mayor que el señalado para la jornada máxima y aún en los días de descanso, cuando peligren los intereses de sus compañeros o del empleador. En estos casos tendrá derecho al aumento de remuneración de acuerdo con la ley;
- Observar buena conducta durante el trabajo;
- Cumplir las disposiciones del reglamento interno expedido en forma legal;
- Dar aviso al empleador cuando por causa justa faltare al trabajo;
- Comunicar al empleador o a su representante los peligros de daños materiales que amenacen la vida o los intereses de empleadores o trabajadores;
- Guardar escrupulosamente los secretos técnicos, comerciales o de fabricación de los productos a cuya elaboración concurra, directa o indirectamente, o de los que él tenga conocimiento por razón del trabajo que ejecuta;
- Sujetarse a las medidas preventivas e higiénicas que impongan las autoridades; y,
- Las demás establecidas en el CT.
Prohibiciones al trabajador.
Jornada de trabajo.
El Trabajador debe cumplir una jornada laboral (diurna o nocturna). Ver detalle
En caso de laborar fuera de dichas jornadas tiene derecho a percibir horas extras o suplemenetarias, según sea el caso.
Terminación de la relación laboral.
La relación laboral puede darse por terminada por las siguientes causas(Art. 169 del Código del trabajo):
Para cualesquiera de los causas descritas arriba, el empleador debe elaborar un Acta de Finiquito(El Empleador o Patrono elabora el activo de Finiquito en el Sistema del MRL), en la que debe constar que dan por terminada la relación laboral, el último sueldo percibido por el trabajador, un desglose de los valores que se cancela al trabajador (% por décimos, vacaciones, horas extras y suplementarias, fondos de reserva).
Esta acta que elabora el empleador debe ingresar al Ministerio de Relaciones Laborales; y, una vez que el ministerio lo apruebe deben concurrir el empleador y el trabajador para la firma del Acta y la entrega de los valores.
La renuncia voluntaria por parte del trabajador, cuando hacerlo o no.
Si el empleador cambia de ocupación al trabajador, se considera despido intempestivo?
Si el trabajador padece una enfermedad no profesional y tiene que ausentarse del puesto de trabajo por un periodo prolongado, en este caso puede ser despedido intempestivamente?
Reclamos / Denuncias:
Los reclamos –de afiliados- por falta de afiliación o por incumplimiento de obligaciones al “Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social” se presentan a través de la página web del IESS, mediante un formulario que se encuentra en la página o en forma directa en las unidades responsables de la respectiva Dirección Provincial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. La investigación se efectúa bajo estricta reserva.
El empleador podrá dar por terminado el contrato de trabajo entre otras por denuncias injustificadas, respecto de las obligaciones en el Seguro Social, pero si la denuncia es justificada se garantiza al trabajador dos años de estabilidad en trabajos permanentes (Art. 172 numeral 6 del Código de Trabajo).
Para más detalles en “Reclamo de no afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social”.
Base legal.
- CODIGO DEL TRABAJO
- Ley Orgánica para la Justicia Laboral y el reconocimiento del trabajo en el hogar
- REFORMAS 2012 AL CODIGO DEL TRABAJO
- ACUERDO MINISTERIAL Nro-0215 SALARIO BASICO UNIFICADO 2013
- CODIGO DE LA PRODUCCION ( Salario digno)
- LEY DE SEGURIDAD SOCIAL
Háganos llegar sus comentarios o consultas.
667 Comentarios
Buenas tardes mi consulta es si yo te 88.00 horas de 25% la cuales son nocturnas.tomando en cuenta también que trabajo en un restaurante.
Cual seria el valor a pagarme el dueño de la empresa. Cuanto seria el valor de recibir yo por esas horas nocturnas.
Estimado,
En el siguiente enlace encuentras una calculadora, debes ingresar la informaciónm requerida y el sistema automaticamente te calcula.
http://www.ecuadorlegalonline.com/calculadoras/calculadora-horas-extras-suplementarias/
Saludos,
Trabajo en una universidad pública en Guayaquil. Soy docente ocasional con contrato anual. Lo he sido por diez años. Ayer me notificaron que la próxima semana – es decir el 22 de septiembre- mi contrato termina y no hay renovación. Mi darán la liquidación del décimo y nada más. Les pregunté que pasaba con los diez años y me dijeron que yo era empleado público y que el reglamento de la universidad lo prohibía. ¿Pierdo mi derecho como trabajador por haber laborado en una universidad por diez años a tiempo completo bajo contrato de docente ocasional? ¿Que debo hacer?
Pedro,
Ningún reglamento interno prohibibe los derechos adquiriods por el trabajador, porque contraviene a lo estipulado por las leyes, es decir que todo trabajador tiene derecho a una liquidación por terminación de contrato de trabajo.
Saludos,
Es liquidación incluye una cantidad por los diez años que labore o el desahucio? O solo se limita al proporcional de los décimos? Debería buscar ayuda legal?
Estimado,
Si necesitas de un profesional del derecho.
Saludos,
Buenas tardes tengo una inquietud… Trabajo en una casa de quehaceres domésticos cuatro horas y media recibiendo un sueldo de 220 al mes,no estoy asegurada y además estoy embarazada de siete meses y deseo renunciar y quiero saber de acuerdo a la ley k procede en este caso recibí liquidacion? Gracias
Karla,
Los proporcionales de los décimos tercero, cuarto y vacasiones y la bonificación por desahucio.
Saludos,
Buenas tardes muchas gracias x la. Respuesta lo k quisiera saber es a que cantidad corresponde los proporcionales de los décimos tercero cuarto vacaciones y la bonificación x desahucio muchas gracias
Estimada,
El decimo tercero corresponde una remuneración equivalente a la doceava parte de las remuneraciones que hubieren recibido durante el año.
El décimo cuarto corresponde un sueldo básico unificado
El desahucio corresponde el 25% de la ultima remuneración por cada uno de los años de servicio para el mismo empleador.
En los siguientes enlaces puedes calcular, solo debes ingresar la información solicitada y el sistema automáticamente te calcula.
http://www.ecuadorlegalonline.com/laboral/calculadora-del-decimo-tercer-sueldo/
http://www.ecuadorlegalonline.com/laboral/calculadora-decimo-cuarto-sueldo/
http://www.ecuadorlegalonline.com/laboral/calculadora-indemnizacion-desahucio-laboral/
Saludos,
Se me notifico el cese de mis funciones en la empresa y se me quiere hacer firmar una renuncia, no les acepte, y no les firme documento alguno.
Acudí a poner una denuncia, pero ellos contestan (en su derecho a la defensa) que nunca se me ha despedido.
El inspector de trabajo ordena el archivo de la denuncia, dejando a salvo el derecho a acudir donde un juez de trabajo para hacer valer mis derechos.
¿Qué puedo hacer?
Estimado,
Presentar una demanda ante el Juez de lo Laboral, e4n el cual deberas demostar que fuiete despedido. Necesario un Abogado.
Saludos
Buenas.
Hace un mes que trabajo en una empresa de diseño y confeccion de ropa,la cual estuve trabajndo unos 9 dias y no me afiliaban supuestamente estaba a prueba. depues de esos 9 dias firme el contrato y me afiliaron, pero no me dijieron nada de horas extras , ni me dejaron leer el contrato…. en esta empresa nos tratan muy mal, no tenemos un horario fijo de almuerzo, nos nos controlan en horario de entrada y mucho menos de salida, siempre nos dejan encerrando y no podemos salir hasta que ellos se dignen en venir a abrir, mi horario supuestamente es de 9:30 a 6:30, pero salgo a las 8 o mas tarde , no me pagan mis horas extras, tampoco tengo los días festivos obligatorios.
Otra irregularidad es que no me quieren dar la copia del contrato , dicen que es privada.
aqui hay una chica que ya trabaja mas de dos meses y aun no esta afiliada, ni firma contrato , a los empleados que ya llevaban un año recien les acaban de afiliar
Mi pregunta es puedo denuncias anonimamente para que inspeccionen el lugar y los chicos que se desean quedar en la empresa les hagan cumplir con sus derechos laborales
Estimada,
Si puedes presentar a denuncia para que el ministerio tome cartas en la empresa.
Saludos,
Me siento desesperado estoy trabajando en una empresa de guardía de porto viejo seguro seguridad y llamas no tres meces y no nos pagan no es justo como puedo hacer para denunciarealizar para que se acabe esto abuso uno trabaja por que necesita unos compañeros fueron a reclamar y los votaron y así tiene como sometido al trabajador alguien o algún lugar que se pueda hacer justicia
Tres meces que no nos pagan en una empresa de portoviejo seguridad fueron a reclamar y los votaron a unos compañeros que puedo hacer parazón que se termine este abuso